|    Auto de Procesamiento 10.12.98 contra Augusto
        Pinochet Ugarte  Procedimiento: Sumario 19/97Terrorismo y Genocidio.
 "OPERACIÓN CÓNDOR"
 JUZGADO CENTRAL DE INSTRUCCIÓNNUMERO CINCO
 AUDIENCIA NACIONAL
 MADRID
 AUTO
 En Madrid, a diez de diciembre de mil novecientos noventa y ocho  ANTECEDENTES      PRIMERO: En fecha 16 de Octubre de 1998 se
        admite a trámite querella contra Augusto Pinochet y otros por los
        delitos de genocidio, terrorismo y torturas, dentro del Sumario 19/97 Pieza III relativa
        al denominado "Plan Cóndor".      SEGUNDO: En la misma fecha se dicta auto de prisión y
        orden internacional de detención contra Augusto Pinochet Ugarte por aquellos delitos.      TERCERO: El 18.10.98 se amplían el auto de prisión y
        orden de detención respectivamente.      CUARTO: El día 3 de Noviembre de 1998 se decide
        proponer al Gobierno la extradición de Augusto Pinochet Ugarte, detenido a tales efectos
        en Londres (Inglaterra). La petición ha sido debidamente cursada y se halla en
        tramitación.      QUINTO: Los días 4 y 5 de Noviembre se dictan sendos
        autos por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en Pleno en los que, por unanimidad
        se establece que, tanto en las causas 19/97 de este Juzgado y 1/98 del Juzgado Central
        número 6 en las que se tramitan los hechos acontecidos en Argentina y Chile entre los
        años 1976 y 1983 y 1973 a 1990 respectivamente, y, que integran presuntamente aquella
        calificación jurídica (genocidio, terrorismo y torturas), la Jurisdicción Española es
        competente para instruir y conocer de los mismos.      SEXTO: Por auto de fecha 20.10.98 el Juzgado Central n°
        6 se inhibe a favor de este del Sumario 1/98 que por auto de fecha 20.10.98 se incorpora
        al Sumario 19/97 Pieza III quedando unidas ambas causas en una sola, decisión confirmada
        por el Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional por auto de fecha 23.11.98  HECHOS      PRIMERO: Augusto Pinochet Ugarte, nacido en Valparaíso
        (Chile) el día 25 de Noviembre de 1915, con cédula de Identidad Chilena n° 1.128.923, a
        la sazón Comandante en Jefe del Ejército de Tierra, puesto de acuerdo con otros
        responsables militares, y para dar cumplimiento al plan previo y clandestinamente
        organizado de acabar con el gobierno constitucional de Chile y con la vida del propio
        Presidente de la República Salvador Allende Gossens e instaurar un gobierno de facto
        militar, encabeza un "golpe" militar el día 11 (once) de septiembre de 1973 que
        da como resultado el derrocamiento y muerte del Presidente Allende en el Palacio de la
        Moneda, después de que éste, fiel a la legalidad vigente, rechace las falsas propuestas
        de salvoconducto que le ofrece Augusto Pinochet, y, que en realidad persiguen acabar
        igualmente con su vida una vez que se halle en el aire en el avión que se le ofrece, el
        cual sería saboteado tal como consta en un documento oral grabado.  Ese mismo día y sin solución de continuidad se da vía libre por orden del Sr.
        Pinochet Ugarte y de los que con él dirigen la acción, a una feroz represión contra la
        vida, seguridad y libertad de las personas y sus patrimonios que se extenderá entre esa
        fecha (11.9.73) hasta 1990 -año en el que abandona el poder el imputado-, y que
        alcanzará su punto álgido durante los años 1974 y 1975, tanto dentro como fuera de las
        fronteras de Chile y que va contra el propio orden Constitucional y la Seguridad de las
        personas en general.      SEGUNDO: Augusto Pinochet Ugarte, desde su posición de
        mando, pero en el desarrollo de una actividad ajena a la función pública propia que le
        compete como Presidente y miembro de la Junta de Gobierno que se constituye tras el golpe
        militar la misma noche del día 11 de septiembre de 1973, aprovechando y prevaliéndose de
        dicha posición, crea y lidera en el interior de su País, en coordinación con otros
        responsables militares y civiles de Chile, y, posteriormente hará lo propio en el
        exterior del mismo, de acuerdo con los responsables militares que detentan el poder en
        cada momento en otros países de la zona, como Paraguay, Uruguay, Bolivia, Brasil y
        Argentina, una Organización delictiva apoyada en las propias estructuras institucionales
        cuya única finalidad será conspirar, desarrollar y ejecutar un plan criminal
        sistemático de detenciones ilegales, secuestros, torturas seguidas de la muerte de la
        persona, desplazamientos forzosos de miles de personas y desaparición selectiva de un
        número próximo a las 3.000, y, que después se relacionarán, con la finalidad de
        alcanzar una serie de objetivos políticos-económicos que reafirmen las bases de la
        conspiración y consigan instaurar el terror en los ciudadanos.  De esta forma, los objetivos de los conspiradores son por una parte la destrucción
        parcial del propio grupo nacional de Chile integrado por todos aquellos que se les oponen
        ideológicamente a través de la eliminación selectiva de los líderes de cada sector que
        integra el grupo por medio del secuestro seguido de desaparición, las torturas y la
        muerte de las personas del grupo infiriéndoles gravísimos daños físicos y mentales.
        Pero, por otra parte otro de los objetivos principales, la eliminación por los mismos
        medios y órdenes, de las personas que siendo chilenos o no chilenos y hallándose en el
        interior o en el exterior del país pero se les considera opositores y objetivos a
        eliminar a través de toda una estructura creada al efecto o aprovechando las propias
        estructuras instituidas.  La acción criminal persigue asimismo la destrucción parcial del grupo respecto de
        aquellas personas que, o bien son contrarias al planteamiento religioso oficial de la
        Junta de Gobierno, que el Sr. Pinochet Ugarte Preside -este será el caso de los
        integrantes del movimiento "Cristianos por el Socialismo" que serán
        materialmente eliminados-, o bien sus creencias son no teistas, identificándoseles
        ideológicamente como miembros del marxismo internacional.  Por último también se persigue, dentro del esquema descrito, la eliminación parcial
        de indígenas Mapuches observándose mayor crueldad en el trato de éstos, así como
        también un trato más humillante y degradante cuando se trata de personas de religión.
        Según las estimaciones que se estudian en la causa, más de 300.000 personas son privadas
        de libertad; más de 100.000 personas son expulsadas o se ven obligadas a exiliarse; las
        personas muertas y/o desaparecidas ascienden casi a 5.000, aunque tan sólo se enumerarán
        aquéllas de los que hay constancia cierta y excluyendo los que lo fueran víctimas de la
        violencia política; más de 50.000 personas son sometidas a tortura. Junto a ello las
        demás vulneraciones de otros derechos fundamentales como los de información, educación,
        etc.      TERCERO: Augusto Pinochet y los demás miembros de la
        Junta de Gobierno, desarrollan esa actividad criminal múltiple y organizada, ajena a las
        labores propias del gobierno con el apoyo y colaboración activa de otros responsables
        militares chilenos, argentinos, uruguayos, bolivianos, brasileños y paraguayos, estos
        cinco últimos en el marco de la denominada operación/Plan "Cóndor" diseñado
        para obtener el intercambio de información e inteligencia sobre adversarios políticos,
        dirigida a su identificación y ubicación para su eliminación física o traslado a
        cualquier punto que convenga al país miembro que lo reclame para su secuestro,
        desaparición, tortura y/o ejecución.  E1 Plan Cóndor, cuyo único objetivo real es viabilizar la represión violenta de las
        víctimas, es un proyecto personalmente ideado por el Coronel Manuel Contreras (Cóndor
        I), siguiendo las órdenes de Augusto Pinochet, y otros responsables de países
        comprometidos, en esa época, en la lucha contra el Comunismo Internacional tales como
        Uruguay, Paraguay, Bolivia, Brasil y posteriormente Argentina. La primera reunión, según
        los datos que obran en la causa, se celebra en octubre de 1975 en Santiago de Chile a la
        que seguirán otras en otras capitales, como Asunción, según se acredita por la
        documentación de los denominados Archivos del Terror de Paraguay. A esta reunión de la
        Inteligencia Nacional asisten el Coronel y Director de la DINA Manuel Contreras
        Sepúlveda, el Jefe de Investigación de Paraguay Pastor Coronel y el Jefe de la Policía
        de Paraguay, Francisco Brites como uno de los fundamentos de esta organización que se
        pone en marcha, se indica que se crea "para enfrentar esta guerra Psicopolitica"
        y para ello se debe "contar en el ámbito internacional no con un mando centralizado
        en su accionar interno, sino con una Coordinación eficaz que permite un intercambio
        oportuno de informaciones y experiencias además de cierto grado de conocimiento personal
        entre los Jefes responsables de la Seguridad". Sin embargo, como se verá, no sólo
        se va a quedar el accionar en una mera labor de inteligencia, sino que se extenderá a
        detenciones y entregas de personas seguidas de desapariciones de personas, so pretexto de
        su dedicación a actividades subversivas.  El Centro de detención clandestina llamado Automotores Orletti en Buenos Aires es el
        que, dentro del Plan Cóndor, se va a utilizar como lugar de tránsito de personas
        detenidas en Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay o Chile que después son entregados a
        cada uno de los responsables de esos países que los ejecutan o, por orden de éstos, se
        les hace desaparecer. Sin perjuicio de que se utilicen otros centros como la ESMA (escuela
        Mecánica de la Armada en Buenos Aires), la Policía Paraguaya.  En otras ocasiones, los miembros de los servicios integrantes de CONDOR actuarán
        directamente sobre las víctimas dándoles muerte mediante la colocación de explosivos o
        por otros medios igualmente eficaces, como ocurre con el General Prats en Buenos Aires, al
        que después se hará referencia.  Esta mecánica de actuación constituye la esencia de la estrategia del precitado PLAN
        CONDOR que, según el documento de fecha 28.9.76, -documento desclasificado en EE.UU.- se
        va a concentrar en el desarrollo de toda una acción coordinada terrorista en cualquier
        país, sea no-miembro de CONDOR, contra personas u organizaciones calificadas como
        "izquierdistas, comunistas y marxistas". En dicho documento se dice textualmente
        en uno de sus apartados: "una tercera y más secreta fase de la "OPERACIÓN
        CONDOR" es la formación de grupos especiales de los países miembros que viajen a
        cualquier parte del mundo, a países exteriores al acuerdo, para llevar a cabo sanciones
        que lleguen hasta el asesinato contra terroristas o sostenedores de organizaciones
        terroristas desde países miembros de la "OPERACIÓN CONDOR". Por ejemplo, si un
        terrorista o sostenedor de una organización terrorista de un país miembro de la
        "OPERACIÓN CONDOR" fuera localizado en un país europeo, un equipo especial de
        la "OPERACIÓN CONDOR" será enviado a ubicar y vigilar al blanco, un segundo
        grupo será enviado a llevar a cabo las sanciones".  E1 Plan Cóndor integra parte del sistema de terror diseñado por Pinochet Ugarte y su
        Delegado Manuel Contreras, de seguir la pista y ocuparse de exiliados chilenos, en el
        extranjero hasta el punto de darles muerte o conseguir su entrega para hacerlos
        desaparecer posteriormente.      CUARTO: De lo hasta ahora dicho se desprende que el Plan
        Criminal diseñado por Augusto Pinochet Ugarte y los demás responsables militares se
        elabora con meticulosidad y detenimiento, y tiene como primer objetivo la toma de Poder en
        Chile. En este sentido Augusto Pinochet, a la sazón Comandante en Jefe del Ejército, el
        día 11 de septiembre de 1973, junto con los demás querellados, exige, bajo amenaza de
        las armas al Presidente Constitucional Salvador Allende hacia las 8:20 horas la entrega
        del mando a la autoproclamada e ilegal "Junta de Comandantes en Jefe de las Fuerzas
        Amadas de Orden".  Ante la negativa el Jefe del Estado asaltan el Palacio de la Moneda -Sede de la
        Presidencia de la República- mediante bombardeo de artillería y aviación, y, hacia las
        13.45 h entra la infantería hallando al Presidente muerto.  Ese mismo día por la noche, se constituye la "Junta de Gobierno de Comandantes en
        Jefe de las Fuerzas Armadas y de Orden" que se plasma en el Decreto Ley 1/1973 de
        fecha 11.9.73, publicado en el Diario Oficial el 18 del mismo mes titulándose "Acta
        de Constitución de la Junta de Gobierno" y aparece designado como Presidente de
        ésta, Augusto Pinochet Ugarte, aunque los poderes efectivos los ostenta la Junta, que
        resolverá por unanimidad. Esta situación se mantiene con el Decreto-Ley 527 de 17 de
        Junio de 1974 publicado el 26.ó.74 y hasta el Decret~Ley 806 de 17.12.74 que modifica el
        artículo 7 del Decreto-Ley 527 en el sentido de que el Presidente de la Junta ostentará
        el cargo de Presidente de la República. Todos los hechos que se describen fueron
        ejecutados al margen de lo que la Ley establecía como competencias propias de un Jefe de
        Gobierno, entrando en una evidente ilegalidad.  E1 día 11 de septiembre de 1973, Augusto Pinochet, junto con otros querellados y para
        dar comienzo al plan trazado, cuyo primer paso se cumple con el levantamiento militar,
        ordena la detención y posterior desaparición -que permanece hasta el día de hoy-, de
        las siguientes personas, la mayoría colaboradores del Presidente Allende que son sacados
        del Palacio de la Moneda y conducidos al Regimiento Tacna donde son torturados y
        posteriormente extraídos, previsiblemente para ser ejecutados. Entre estas personas se
        encuentran nueve asesores y miembros de la Presidencia de la República y 15 miembros del
        G. A. P. (Dispositivo de Seguridad del Presidente).  1. Jaime Barrios Meza, de 47 años, Gerente General del Banco Central y Asesor
        del Presidente;  2. Daniel Escobar Cruz, de 37 años, militante del Partido Comunista, Jefe del
        Gabinete del Subsecretario de Interior.  3. Egidio Enrique Huerta Corvalan, de 48 años, Intendente de Palacio;  4. Claudio Jimeno Grendi, de 33 años, sociólogo, dirigente del Partido
        Socialista, asesor del Presidente;  5. Jorge Max Klein Pipper, de 27 años; médico psiquiatra, dirigente del
        Partido Comunista, asesor del Presidente;  6. Eduardo Paredes Barrientos, de 34 años, médico dirigente del Partido
        Socialista, asesor del Presidente;  7. Egidio Enrique París Roa, de 40 años, médico psiquiatra, dirigente del
        Partido Comunista, asesor del Presidente.  8. Héctor Picheira Núñez, de 28 años, médico, asesor del Presidente.  9. Arsensio Poupin Dissel, de 38 años, abogado, miembro del Comité Central del
        Partido Socialista, asesor del Presidente;  10. Manuel Castro Zamorano, de 23 años, miembro del G.A.P.  11. Sergio Contreras, de 40 años, periodista, miembro del G.A P.  12. José Freire Medina, de 20 años.  13. Daniel Antonio Gutiérrez Ayala, de 25 años.  14. Óscar Lagos Ríos, de 21 años, dirigente de las Juventudes Socialistas.  l5. Óscar Marambio Araya, de 20 años.  16. Juan Mandiglio Murúa, de 24 años.  17. Julio Moreno Pulgar, de 24 años, ordenanza y telegrafista.  18. Jorge Orrego González, de 29 años;  19. Óscar Luis Ramírez Barría, de 23 años;  20. Luis Fernando Rodríguez Riquelame, de 26 años, miembro de la Guardia de
        Seguridad del Presidente Allende;  21. Jaime Sotelo Ojeda de 33 años, Jefe de Escolta del Presidente;  22. Julio Fernando Tapia Martínez, de 24 años, chófer de los garajes de la
        Presidencia y miembro de la Guardia personal del Presidente;  23. Óscar Enrique Valladares Caroca, de 23 años; y,  24. Juan Vargas Contreras, de 23 años.  Junto con los anteriores también es detenido Óscar Iván Soto Guzmán, médico
        personal del Presidente Allende.  Inmediatamente después de ser detenidos, son sacados del Palacio Presidencial a la C/
        Morandé donde se les agrupa con las manos detrás de la cabeza apoyadas en línea con la
        pared frontal del Palacio Presidencial y luego arrojadas boca abajo en el suelo. Sobre las
        17 h se les ordena que se pongan en pie y se confecciona una lista con los nombres y datos
        personales. A algunas personas se les indica que quedan en libertad, como al Sr. Soto
        Guzmán; sin embargo a otros, entre los que están todos los enumerados -los últimos 15,
        miembros del Partido Socialista-, son amarrados de pies y manos y trasladados en un
        camión al Regimiento Tacna de Santiago, y de allí con destino desconocido.  Las órdenes de detención y tortura a los colaboradores del Presidente Allende es dada
        por Augusto Pinochet tal como se le informa al Sr. Soto Guzmán cuando esperaba cual ser-a
        su suerte personal en el servicio de Inteligencia Militar por el Coronel del Ejército Sr.
        Castro.  Otro grupo de personas, militantes del Partido Socialista, es detenido por los
        carabineros sobre las 8.45 horas del día 11-9-73:  25. Domingo Blanco Torres, de 32 años;  26. Carlos Alfonso Cruz Zavalla, de 30 años;  27. Gonzalo Jorquera Leyton de 27 años;  28. Enrique Ropert Contreras, de 20 años, militante del Partido Socialista,
        hijo de la Secretaria del Presidente Allende, Mirian Contreras  Los cuatro últimos detenidos, tras ser llevados a la Intendencia de Santiago y de
        allí a la Sexta Comisaría de Carabineros, sus cuerpos son hallados sin vida, salvo el de
        Domingo Blanco que permanece desaparecido, a finales de septiembre en la ribera el río
        Mapocho, bajo el puente de Bulnes.  29. Antonio Aguirre Vázquez, de 29 años; y,  30. Osvaldo Ramos Rivera, de 22 años, miembros del D.A.P., y, militantes del
        partido socialista, son sacados del Palacio de la Moneda por los militares y llevados a la
        Posta Central de donde desaparecen por acción de efectivos militares.  31. Francisco Lara Ruiz, de 22 años; y,  32. Wagner Herid Salinas Muñoz, de 30 años, ambos militantes del Partido
        Socialista y del G.A.P. interceptados en las afueras de la ciudad de Curicó por efectivos
        militares que les dieron muerte sobre el 5 de octubre de 1973.  33. Guillermo Jesús Arenas Díaz, de 25 años, contador y militante socialista,
        conducido al Estadio de Chile y luego al Estadio Nacional, desde entonces permanece
        desaparecido;  34. Emperatriz del Tránsito Villagra, de 38 años, ama de casa, desaparecida
        cuando va a llevar comida a su marido;  35. Iván Octavio Miranda Sepúlveda, de 28 años, mecánico, dirigente
        sindical, desde el día 11-9-73 permanece desaparecido;  36. Óscar Luis del Carmen Avilés Jofre, de 28 años, trabajador municipal
        detenido-desaparecido cuando abandona el Palacio de la Moneda en donde había entrado ese
        día como miembro del equipo de Seguridad del Ministro Pedro Wstovic. E1 mismo 11 de
        septiembre sobre las 18 horas es llevado al Regimiento Tacna y recluido en el sector
        denominado Boxes en donde es sometido a torturas y malos tratos hasta el 13-9-73 fecha en
        la que junto con otras 26 o 27 personas amarradas de pies y manos es sacado del Regimiento
        con paradero desconocido. Posteriormente, en 1994 su cadáver ha sido identificado y en el
        certificado de defunción consta como fecha de su muerte a causa de traumatismo torácico
        por balas "en la vía pública" el día 24 de octubre de 1973;  37. Juan Garcés Portigliati, de 20 años, miembro del G.A.P., desaparecido
        sobre las 8.40 horas en las proximidades del Palacio de la Moneda, tras ser detenido por
        los Carabineros y conducido junto con otros al recinto de la Intendencia de Santiago;  38. Domingo Antonio Norambuena Inostroza, de 38 años, trabajador, detenido
        desaparecido desde ese día (11 septiembre 1973) en el Sector de E1 Abanico de la
        Provincia Bio-Bio, en el aserradero Monte Negro;  39. José Adolfo Rojas Méndez, de 20 años, vendedor, detenido el 11 de
        septiembre de 1973 en Chillán alrededor de las 21 horas en su domicilio, por efectivos
        militares que le llevan al Regimiento de Infantería de Montaña n° 9 de donde es sacado,
        y desaparecido a partir de las 5 horas del día siguiente; y,  40. Héctor Daniel Urruta Molina, de 22 años, militante del Partido Socialista,
        estudiante, miembro del G.A.P., detenido a las 14 horas de aquel día en el Palacio de la
        Moneda por efectivos militares y conducido al Regimiento Tacna, desde donde es sacado con
        paradero desconocido.      QUINTO: La represión y eliminación
        selectiva de personas, continúa con igual o mayor virulencia, e intensidad a partir del
        día 12 de septiembre de 1973, siguiendo las órdenes de la Junta de Gobierno, integrada
        por Augusto Pinochet Ugarte, como Presidente, José T. Merino Castro, Almirante,
        Comandante en Jefe de la Armada; Gustavo Leigh Guzmán, General del Aire, Comandante en
        Jefe de la Fuerza Aérea; y César Mendoza Durán, General Director General de
        Carabineros, que continúan tomando las decisiones por unanimidad, hasta que el 17 de
        Diciembre de 1974 es nombrado Presidente de la República Augusto Pinochet (Decreto
        Ley 806 que modifica el Decreto Ley 527 de 17-6-74).  La acción violenta continúa a un ritmo muy elevado:  41. Benito Torres Torres, de 57 años, instalador sanitario, detenido el día
        11-9-73 sobre las 21 horas en Santiago por los Carabineros, en su domicilio fue muerto al
        día siguiente y su cuerpo con una bala en el tórax, abandonado en el lugar conocido como
        los Barrancos;  42. Juan Manuel Lira Morales, de 23 años, empleado y muerto de un balazo en el
        abdomen en la localidad de La Legua por efectivos del Ejército;  43. Alberto Mariano Fonteta Alonso, uruguayo, de 26 años, pescador, detenido el
        12 de septiembre de 1973 sin que haya aparecido;  44. Julio Roberto Quintiliano Cordozo, brasileño, de 29 años, ingeniero y
        militante del partido comunista, arrestado el 12 septiembre de 1973 y conducido a la
        Escuela Militar, donde se le pierde la pista;  45. Tito Guillermo Kumze Durán, de 42 años, empleado, Presidente del Sindicato
        de Textil Burguer, y militante socialista, detenido por efectivos de la 4ª Comisaría de
        Carabineros y muerto tras sufrir varios impactos de una ráfaga disparada por uno de los
        funcionarios que componía el dispositivo;  46. Drago Vinko Gojanovic Arias, chileno-yugoslavo, de 23 años, chófer de la
        embajada de la República Democrática Alemana y militante comunista. Detenido el 12-9-73
        en casa de sus padres, es conducido a su domicilio, y, después de registrarlo se lo
        llevan los militares con destino desconocido, hasta que aparece muerto con múltiples
        heridas por arma de fuego.  47. Hugo Araya González, de 37 años, reportero gráfico y militante
        socialista. Resulta herido por disparos de los militares cuando se hallaba sacando
        fotografías el día 12-9-73 y muere.  48. Luis Alberto Merchant Herchant, de 43 años, detenido el 13-9-73 en la vía
        pública por una patrulla militar, golpeado por militares y llevado en un vehículo, sin
        que se haya vuelto a tener noticias del mismo.  49. Ernesto Trambruan Riegelhaupt, de 49 años y militante comunista, detenido
        el 13-9-73 de madrugada y conducido a la 7ª Comisaría y de ahí al Ministerio de
        Defensa, sin que haya vuelto a tenerse noticias del mismo.  50. Enrique Ernesto Morales Melzer, de 21 años, chófer, muerto por herida de
        bala el 13-9-73 en la localidad de José María Caro.  51. Jorge Gutiérrez San Martín, de 41 años, mecánico, muerto por herida de
        bala el 12-9-73.  52. Fernando Sofanor Flores Acevedo, de 42 años, albañil, muerto el 13 de
        septiembre de 1973 en la localidad de José María Caro, por arma de fuego de una patrulla
        militar.  53. Sócrates Ponce Pacheco, de 30 años, ecuatoriano, abogado, detenido el 11
        de septiembre, por los Carabineros que le trasladan al Regimiento Tacna. Trasladado al
        Estadio de Chile se le llama por los altavoces en la madrugada del día 13 de septiembre
        de 1973 apareciendo muerto en las afueras del estadio con 8 heridas de bala;  54. Gregorio Mónica Argote, de 22 años, estudiante y militante comunista,
        detenido en su domicilio el 14 de septiembre de 1973, por una patrulla militar, después
        de haber sido liberado del Estadio de Chile, desde esa fecha no se ha vuelto a saber nada
        de él.  55. Herman Cea Figueroa, de 38 años, obrero y militante comunista, es detenido
        el 11 de septiembre de 1973 en su lugar de trabajo, y, como otros muchos, trasladado al
        Estadio. E1 15 de septiembre de 1973 fue ejecutado por los carabineros.  56. Víctor Lidio Jara Martínez, de 40 años, cantante, director teatral y
        miembro del Comité Centra1 de las Juventudes Comunistas, es detenido entre el 12 y 15 de
        septiembre de 1973 por personas del Ejército. Su cuerpo aparece el 16 de septiembre en
        las inmediaciones del Cementerio Metropolitano junto a otros cinco cadáveres entre los
        que se halla el de  57. Littre Quiroga Carvajal, abogado, Director Nacional de Prisiones y militante
        comunista detenido el 12 de septiembre de 1973 y enviado al estadio de Chile el día
        13-9-73.  58. Charles Edmund Horman Lazar, de 31 años, norteamericano, cineasta y
        escritor. Es detenido en su domicilio en el sector de Viaña Mackenna el día 17 de
        septiembre de 1973 por un grupo de cinco efectivos del Ejército. El mismo día es
        recluido en el Estadio Nacional, lugar en el que es interrogado y torturado,
        posteriormente ejecutado el 18-9-73 hallándose su cadáver en el cementerio general.      SEXTO: En Octubre de 1973 el General
        Sergio Arellano Stark cumpliendo órdenes directas de Augusto Pinochet se desplaza
        a la zona norte del país, para unificar los criterios en los procesos, que se siguen en
        los Tribunales Militares en todo el país, en desarrollo de esa orden directa.  A) El día 16 de Octubre de 1973, alrededor de las 11 horas el General
        Santiago Arellano Stark, Delegado del Comandante en Jefe del Ejército y de la Junta
        Militar de Gobierno, llega al aeropuerto local recibiéndolo el Comandante del Regimiento
        Motorizado "ARICA", Teniente Coronel Ariostel Lapostol Orrego. Ese mismo día el
        General Arellano ordena el fusilamiento de 15 detenidos de la cárcel de la Serena, en el
        Regimiento Arica.  1. Óscar Gastón Aedo Herrera que había sido detenido el 6 de
        Octubre de 1973.  2. Carlos Enrique Alcayaga Várela, Gobernador de Vicuña y militante
        de MAPU, detenido el 12 de Septiembre de 1973.  3. José Eduardo Araya González, detenido sobre el 12 de Octubre de
        1973.  4. Marcos Enrique Barrantes Alcayaga, detenido el 16 de Septiembre de
        1973.  5. Jorge Abel Contreras Godoy, detenido por los Carabineros, es
        conducido a la Comisaría de Illapel y de allí a la Serena.  6. Hipólito Pedro Cortés Álvarez, detenido en su centro de trabajo
        en Ovalle donde era dirigente sindical del sindicato de la construcción y conducido a la
        Serena.  7. Óscar Armando Cortéz Cortéz, detenido el 22 de Septiembre de
        1973 en Ovalle.  8. Víctor Fernando Escobar Astudillo, detenido el 1 de Octubre de
        1973 en Salamanca.  9. Roberto Guzmán Santa Cruz, abogado militante del MIR, detenido el
        14 de Septiembre de 1973 después de presentarse voluntariamente en Incahuasi.  10. Jorge Mario Jordán Domic, médico, detenido el 12 de Septiembre
        de 1973 cuando se presenta voluntariamente en la Comisaría de Ovalle.  11. Manuel Jachadur Marcarian Jamett, detenido el 16 de Septiembre de
        1973, en Los Vilos.  12. Jorge Ovidio Osorio Zamora, detenido el 17 de Septiembre en
        Manresa.  13. Jorge Washington Peña Hen, músico, detenido el 19 de Septiembre
        de 1973 en la Serena.  14. Mario Alberto Ramírez Sepúlveda, profesor universitario,
        detenido el 27 de Septiembre de 1973, tras presentarse voluntariamente en la Serena, y,  15. Gabriel Gonzalo Vergara Muñoz, campesino y militante del MAPU
        detenido el 12 de Octubre de 1973 en Oralle.  B) La noche del día 17-10-1973, el General Arellano ordena la
        ejecución de 13 civiles, detenidos en Copiapó, hecho que silencia al General Lagos
        Osorio, responsable militar de la zona.La identidad de las personas es la siguiente:
 16. Winston Dwight Cabello Bravo, ingeniero, detenido en Copiapó el
        12 de Septiembre de 1973.  17. Agapito del Carmen Carvajal González, funcionario, detenido en
        Copiapó, en Octubre de 1973.  18. Manuel Roberto Cortázar Hernández, estudiante, detenido en
        Copiapó, el 17 de Septiembre de 1973.  19. Alfonso Ambrosio Gamboa Farias, director de Radio, detenido en
        Copiapó, el 15 de Septiembre de 1973.  20. Raúl del Carmen Guardia Olivares, militante del Partido
        Socialista.  21. Raúl Leopoldo de Jesús Larravide López, estudiante, detenido en
        Copiapó, el 12 de Septiembre de 1973.  22. Edwin Ricardo Mancilla Hess, estudiante, detenido en Copiapó el
        15 de Octubre de 1973.  23. Adolfo Mario Palleras Morambuena, comerciante, detenido en
        Copiapó, el 15 de octubre de 1973.  24. Jaime Iván Sierra Castillo, locutor, detenido en Copiapó el 20
        de Septiembre de 1973.  25. Atilio Ernesto Ugarte Gutiérrez, estudiante, detenido en Copiapó
        el 14 de Octubre de 1973.  26. Néstor Leonell Vicent Cartagena, profesor, detenido en Copiapó.  27. Pedro Emilio Pérez Flores, ingeniero de Minas, detenido en
        Copiapó, el 25 de Septiembre de 1973.  28. Benito Tapia Tapia, empleado del mineral, detenido el 17 de
        Septiembre de 1973 en Copiapó.  C) Al día siguiente, 18-10-1973, el general Arellano Stark ordena la
        ejecución de otras 14 personas detenidas en la prisión de Antofagasta, y, pendientes de
        juicio, sin conocimiento del General Lagos.  Las víctimas son trasladadas desde la prisión hasta la "Quebrada El Way" en
        vehículos militares. Y sobre las 1.20 horas son fusilados con ráfagas de metralleta y
        fusiles de repetición. La identidad de las víctimas es:  29. Luis Eduardo Alaniz Álvarez (estudiante).  30. Nelson Guillermo Cuello Álvarez.  31. Mario Silva Iriarte (Gerente de la Corporación de Fomento-Norte,
        abogado).  32. Miguel Manrique Díaz (trabajador de la empresa INACESA).  33. Daniel Alberto Moreno Acevedo (trabajador de la Corporación de
        fomento).  34. Washington Muñoz Donoso (interventor de la empresa CCV).  35. Eugenio Ruiz Tagle Orrgo (Gerente de lNACESA).  36. Mario Arqueras Silva (Gobernador de Tocopilla).  37. Marcos de la Vega Rivera (Alcalde de Tocopilla, ingeniero).  38. Dinator Ávila Rocco (trabajador de la mina "María
        Elena").  39. Segundo Flores Antivilo (asistente social de la empresa
        Soquimich).  40. José García Barrios (interventor de la empresa CCV).  41. Dario Godoy Mancilla y,  42. Alicia Valenzuela Flores (Concejal de Tocopilla).  Los cadáveres son arrojados en la calle ante la "morgue" del hospita1 de
        Antofagasta.  D) A la mañana siguiente, día 19-Octubre-1973 el mismo General
        Arellano Stark parte hacia Calama donde ordena la ejecución de 26 detenidos, cuyas
        identidades son:  43. Mario Arguellez Toro, chófer y comerciante, detenido el 30 de
        septiembre de 1973 en Calama.  44. Carlos Berger Guralnik, abogado y periodista, detenido el 11 de
        Septiembre de 1973, el 13 queda en libertad y es nuevamente detenido el 14 de Septiembre
        de 1973.  45. Haroldo Cabrera Abarzua, subgerente de finanzas de la Compañía
        de Cobre de Chuquicamata, detenido el 12 de Septiembre de 1973, y torturado en reiteradas
        ocasiones.  46. Carlos Alfredo Escobedo Caris, chófer, detenido el 24 de
        Septiembre de 1973, en Chuquicamata.  47. Daniel Garrido Muñoz, ex funcionario del Ejército, detenido el 5
        de Octubre de 1973 en Calama.  48. Luis Alberto Hernández Neira, empleado, detenido el 29 de
        Septiembre de 1973 en Calama.  49. Hernán Elizardo Moreno Villarroel, Secretario de la Gobernación
        de ELLOA, detenido el 12 de Octubre de 1973.  50. Luis Alfonso Moreno Villaroel, empleado, detenido el 12 de Octubre de 1973 en
        Calama.  51. David Miranda Luna, Subgerente de la Cía. Chuquicamata, detenido
        el 16 de Septiembre de 1973, al presentarse voluntariamente.  52. Carlos Alfonso Piñero Lucero, chófer, detenido el 5 de Octubre
        de 1973 en Calama.  53. Fernando Roberto Ramírez Sánchez, profesor, detenido el 10 de
        Octubre de 1973 en Calama.  54. Sergio Moisés Ramírez Espinoza, empleado, detenido y ejecutado
        en Calama.  55. Alejandro Rodríguez Rodríguez, empleado, detenido el 17 de
        Septiembre de 1973 en Calama.  56. José Gregorio Saavedra González, 18 años, estudiante, detenido
        el 24 de Septiembre de 1973, es llevado a la Comisaría de Calama, en donde permanece
        incomunicado durante 5 días, durante los cuales era diariamente trasladado al centro de
        torturas de "La Dupont".  57. Domingo Manuel Mamani López, Jefe de Bienestar Social de la Cia
        RIOZOA, DUPONT, detenido el 30 de Septiembre de 1973, y sometido a torturas.  58. Jerónimo Carpanchi Choque, obrero, detenido el 12 de Octubre de
        1973 en Calama.  59. Bernardino Cayo Cayo, obrero, detenido el 12 de Octubre de 1973 en
        Calama.  60. Manuel Hidalgo Rivas, obrero, detenido el 12 de Octubre de 1973 en
        Calama.  61. José Rolando Hoyos Salazar, mecánico, detenido el 12 de octubre
        de 1973 en Calama.  62. Rosario Aguid Muñoz Castillo, obrero, detenido el 12 de Octubre
        de 1973 en Calama.  63. Milton Alfredo Ortega Cuevas, obrero, detenido el 12 de Octubre de
        1973 en Calama.  64. Roberto Segundo Rojas Alcayaga, obrero, detenido el 12 de Octubre
        de 1973.  65. Jorge Rubén Yueng Rojas, detenido e incomunicado en la cárcel de
        Calama hasta su ejecución.  66. Rafael Enrique Pineda Ibacache, obrero detenido el 17 de
        Septiembre de 1973 en Calama.  67. Luis Alberto Gahona Ochoa, obrero, detenido el 12 de Octubre de
        1973 en Calama.  68. Milton Alfredo Muñoz Muñoz, obrero, detenido el 11 de Octubre de
        1973 en Calama.  Ante las protestas por lo sucedido, el General Lagos pide cuentas al General Arellano
        que le exhibe un documento firmado por el Comandante en Jefe del Ejército Augusto
        Pinochet Ugarte por el que le nombra su Delegado Especial para revisar y acelerar
        los procesos que se están sustanciando ante los Tribunales Militares.  Posteriormente el General Lagos se entrevista con Augusto Pinochet al
        que informa de los hechos sucedidos, recibiendo por toda respuesta que trate "de
        superar ante la opinión pública la grave situación producida" ante el impacto
        que ocasionan las ejecuciones extrajudiciales.  E1 31-10-1973 el General Lagos recibe un telex del COFFA (Comando de las Fuerzas
        Armadas) creado, al margen del organigrama institucional de aquellas, y dependiente
        directamente de Augusto Pinochet Ugarte, con la finalidad de
        viabilizar como después ocurrirá con la DINA los
        secuestros, ejecuciones y desapariciones masivas en el que le ordena la confección de un
        listado de ejecuciones en su zona jurisdiccional. Como la relación que el General
        Lagos presenta personalmente a Pinochet Ugarte el 1 de Noviembre de 1973 incluye los
        53 casos citados en los números 16 a 68 (apartados B, C y D), recibe orden esa misma
        noche del Ayudante de Augusto Pinochet de que suprima toda referencia a la autoría
        del General Arellano, como Delegado de aquél en los actos de Copiapó, Antofagasta y
        Calama antes citados. La nueva lista general se elabora en la oficina del Comandante en
        Jefe del Ejército, Augusto Pinochet.      SÉPTIMO: A pesar de que los
        específicamente citados y los que se citaran en otros hechos, se mencionan en éste, es
        preciso enumerar las víctimas desaparecidas, torturadas y ejecutadas según el informe
        Rettig y el informe de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, unidos a
        la causa, agrupados por sectores y diferenciando los periodos que coinciden con el
        nombramiento antes y después de Augusto Pinochet Ugarte
        como Presidente de la República el 17-12-74, en cuanto responsable de los hechos
        descritos al ser el que, junto con los demás componentes de la Junta de Gobierno, tenían
        el control absoluto de la situación eliminando cualquier disidencia o discrepancia. De
        esta relación, cuya desaparición y muerte se imputa a aquellos, se han eliminado los
        fallecidos, víctimas de la Violencia Política (V.P.).      Abreviaturas: Identidad, sexo, edad,
        fecha de nacimiento, profesión, actividad, número de pieza de identidad, fecha de
        secuestro, lugar, fecha de asesinato, lugar, pág. del Informe. D.D.=
        Detenido desaparecido; CVR= Comisión de Verdad y Reconciliación o
        Informe Rettig; CNRR= Corporación Nacional de Reparación y
        Reconciliación.       1. Relación de personas
        ejecutadas (muertas) detenidas-desaparecidas (DD) entre
        el 11-9-1973 y el 11-3-1990.  
          A) ALCALDES V CONCEJALES MUNICIPALES.  1. ACEVEDO ANDRADES LUIS BERNARDO, M, 31, 05/02/43, OBRERO MADERERO,
        EX ALCALDE DE COELEMU, 4.258.275-1, 30/04/74, "ÑUBLE" 08, D.D. CVR, CVR TOMO 2
        PAG. 488.  2. ALDONELY VARGAS JAIME M, 30, 08/06/43, CONSTRUCTOR CIVIL, REGIDOR
        LIMACHE, INTERVENTOR CCU, 4.902.888-1,12/09/73, QUILLOTA,,05,,D.D. CVR, CVR TOMO 1 PAG.  3. ALVARADO ARAYA MARIO, M, 34, 09/12/38, EMPLEADO SADEMI, EX ALCALDE
        CABILDO, 31.057-,08/10/73, 11/l0/73, PETORCA, SAN FELIPE, 05, 05, MUERTO CVR, CVR TOMO 1
        PAG. 300, EJECUTADO OFIC.  4. BLANCO UBILLA VICENTE RAMÓN, M, 37, 05/10/35, COMERCIANTE,
        SECRETARIO REGIDOR, PRESIDENTE COMITE PO,, 3.609.644-6, 20/09/73, MAIPO, 13,, D.D. CVR,
        CVR TOMO 1 PAG. 167, D.D. L. OFICI.  
 Página 0, 1,
        2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18   Arriba
             Page  0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18   Top  |