| (Tomado de La Tercera, Chile, Noviembre 1998)  
      
        | Ex colaboradores   
          Mónica Madariaga Abogada, ex ministra de Justicia y Educación de Augusto Pinochet. Consultada sobe el
            consejo de la Cancillería en el sentido de evitar viajes, indicó que "creo que es
            una recomendación muy oportuna, y es la que eché de menos de parte de los asesores del
            ex Presidente Pinochet". Según indicó, considera que la situación que la afecta es
            "absurda, desde el momento en que no tengo compromiso alguno con los (abusos de los)
            derechos humanos, sino que muy por el contrario, como todos los chilenos lo saben, fue una
            de las razones de mi alejamiento del régimen militar en su tiempo y que me mantuvo diez
            años sin conexión alguna, aún cuan do de ellas no responsabilizo al ex Presidente
            Pinochet". Frente a la pregunta de si emprenderá alguna acción legal en España para enfrentar
            este problema, dijo que "no me interesa en lo absoluto. Si interpongo alguna acción
            contra España, la voy a interponer ante los tribunales chilenos, demandándole a España
            por los delitos imprescriptibles de genocidio cometidos con el pueblo araucano y por el
            robo de nuestra riqueza en tiempos de la Colonia".     
          Santiago Sinclair Estuvo a cargo del Regimiento Cazadores de Valdivia tras el golpe militar. Fue
            vicecomandante en jefe del Ejército desde 1986 e integró la Junta Militar en 1989; luego
            fue senador designado hasta 1997.     
          César Raúl Benavides Escobar Teniente general (r) de Ejército, fue ministro del Interior entre 1974 y abril de 1978,
            y de Defensa entre 1978 y 1980, cuando asumió como miembro de la Junta de Gobierno, hasta
            noviembre de 1985.     
          Sergio Fernández Senador por Punta Arenas (XII Región), Fernández se desempeñó como ministro del
            Interior del gobierno de Pinochet entre 1978 y 1982, y entre 1987 y 1990.     
          Sergio Onofre Jarpa Ex senador, fue ministro del Interior del Gobierno de Augusto Pinochet entre 1983 y
            1985. Durante esa etapa, le tocó enfrentar las protestas de la oposición y participar en
            el diálogo con los dirigentes opositores generado en ese entonces. Más tarde, fue uno de
            los fundadores de Renovación Nacional, partido al que renunció el año pasado.     
          Rodolfo Stange Ex director general de Carabineros y actual senador por la X Región. Formó parte de la
            Junta de Gobierno entre 1985 y 1990. Se retiró de la institución en 1996, tras una
            prolongada crisis con el Gobierno.     
          Fernando Matthei Aubel Ex comandante en jefe de la FACh e integrante de la Junta de Gobierno. Ministro de
            Salud, asumió la jefatura institucional tras la caída de Gustavo Leigh. El 5 de octubre
            de 1988, fue el primero de los integrantes de la Junta en reconocer la derrota de Pinochet
            en el plebiscito. En 1991 renunció a la comandancia en jefe.     
          Gustavo Leigh Guzmán Ex comandante en Jefe de la FACh e integrante de la Junta de gobierno que derrocó a
            Salvador Allende. Abandonó la Junta tras una severa pugna de poder con Augusto Pinochet,
            en 1978. El general (r) de la FACh Sergio Poblete declaró ante el juez español Manuel
            García Castellón que fue torturado ante la presencia de Leigh. En 1990 sobrevivió un
            atentado a balazos.     
          Fernando Torres Silva El actual auditor general del Ejército tuvo un papel clave en los '80 durante el
            régimen militar. En su calidad de fiscal adhoc, investigó la internación de armas de
            Carrizal Bajo y el atentado contra Pinochet en 1986. El año pasado se entrevistó con
            Manuel García Castellón en Madrid.     
          Herman Brady Roche General (r), era Comandante de la guarnición de Santiago durante el golpe militar:
            ordenó el traslado de los detenidos en La Moneda y el centro de regimiento de Tacna.
            Varios de ellos fueron ejecutados o desaparecieron. Jefe de Estado Mayor de la Defensa en
            1974 y ministro de Defensa en 1975. Fue citado a declarar en 1995 por el juez Alejandro
            Solís.     
          Humberto Gordon Rubio Tuvo bajo su mando el Regimiento de Infantería Motorizada de Aysén entre 1973 y 1974.
            Sucedió a Odlanier Mena al mando de la CNI entre julio de 1980 y octubre de 1986; le
            correspondió reprimir los comienzos de las protestas antigubernamentales. Bajo su mando,
            el organismo ayudó a aclarar la participación de la Dicomcar en el degollamiento de tres
            profesionales comunistas. Ascendido a teniente general, estuvo en la Junta de Gobierno
            desde 1986 a noviembre de 1988.     
          También es nombrado en la lista Miguel Schweitzer Speisky, fallecido ex presidente del
            Consejo de Estado durante el gobierno militar, ex ministro de Justicia y padre del abogado
            Miguel Alex Schweitzer, quien actualmente participa en la defensa de Pinochet en Londres.  |  Los 37 chilenos "arraigados"  Los oficiales y ex agentes  
  Back to Top  |