| (Tomado de La Tercera, Chile, Noviembre 1998)  
      
        | Los oficiales y ex agentes 
            Marcelo Manuel Moreno Brito Coronel (R) de Ejército, que integró la llamada Caravana de la Muerte; fue comandante
            del centro de detención Villa Grimaldi y la brigada Caupolicán de la Dina.   Francisco Ferrer Lima Formó parte de la brigada Caupolicán de la disuelta Dina, más tarde se desempeñó en
            el departamento de análisis.   Pablo Belmar Labbé Brigadier del Ejército, que en 1994 debió declarar como inculpado en la investigación
            por el asesinato de Carmelo Soria. En 1995, la Corte Suprema decidió no someterlo a
            proceso. Fue declarado persona non grata durante su permanencia en Ecuador. Luego se
            desempeñó como el primer agregado militar en Malasia y regresó a Chile el 5 de octubre
            de este año.   René Patricio Quilhot Palma Teniente coronel del Ejército, integrante de la Dina y vinculado con el caso Soria.   Guillermo Salinas Torres Oficial de Ejército que perteneció a la Dina y luego participó en la CNI. Entre sus
            chapas se mencionan "el chico Salinas" y "Freddy Yáñez". Integró la
            brigada Mulchén y fue citado a declarar en los casos Soria y Letelier.   Manuel Rodríguez, alias "Polaco" Se lo relaciona con acciones en Colonia Dignidad.   Ciro Torres Sáez Oficial de Carabineros, vinculado a la Dina. testigos lo vieron en el cuartel de José
            Domingo Cañas y en Terranova. Se le vincula con la agrupación Purén.   Osvaldo Romo Mena Agente antes de 1973, integraba la agrupación Halcón 1 de la Dina. Se refugió en
            Brasil, donde fue detenido en agosto de 1992; extraditado a Chile, acumuló más de 20
            procesos; actualmente cumple condena.   Julio Alvaro Corbalán (alias Alvaro Valenzuela) Jefe de la brigada operativa de la CNI. Acusado de organizar el asesinato de Tucapel
            Jiménez, y se lo involucra a la Operación Albania. Absuelto por "falta de
            pruebas" en el caso del asesinato de Juan Alegría.   Ernesto Baeza Michelsen General (R), asumió la dirección de Investigaciones tras el golpe militar, y hasta
            1980 ocurrió el llamado caso Covema.   Ricardo Lawrence Mires Teniente de Carabineros en 1974, era jefe de la agrupación Aguila de la Dina. Se
            retiró como teniente coronel.   Gerardo Godoy García Subteniente de carabineros en 1974, comandó la agrupación Tucán, de la Dina. Hasta
            marzo de 1991 fue jefe de la Comisaría de Ancud.   Jaime Lepe Orellana Brigadier (R) de Ejército, se le menciona como integrante de la brigada Mulchén de la
            Dina, vinculado al caso Soria. Fue escolta de Pinochet. En 1994 España prohibió su
            ingreso a ese país.   Manuel Contreras Sepúlveda Ex general de Ejército encabezó la Dirección de Inteligencia Nacional (Dina). Cumple
            condena en la cárcel de Punta Peuco por el asesinato de Letelier.   Virgilio Paz Cubano, dirigente anticastrista, actualmente preso en EE.UU. Fue condenado por la
            justicia norteamericana por el caso Letelier.   Hugo Salas Wenzel general en retiro. Sucedió a Humberto Gordon en la CNI en octubre de 1986, hasta
            noviembre de 1988. Fue encargado reo en marzo de 1991 por "negociación
            incompatible" en la transferencia de Villa GRimaldi. En agosto de 198 declaró como
            inculpado en el caso Abania.   Javier Palacios Ruhmann general de Ejército (R), comandó el asalto a La Moneda en 1973. Varios de los
            detenidos tras la operación desaparecieron o fueron ejecutados, tras ser enviados al
            regimiento Tacna; él ha afirmado que fueron trasladados allí por orden de sus
            superiores.   Fernando Laureani Maturana Teniente de Ejército, comandó a agrupación Vampiro, inscrita en la Brigada
            Caupolicán de la Dina. Fue acusado de la desaparición, entre otros, de los hermanos
            Andrónico Antequera. Cumplió destinación en la 3a División, en Temuco.   Miguel Krassnoff Marchenko Estaba a su cargo de la agrupación Halcón e la Dina. Ha sido mencionado o investigado
            en 91 casos de detenidos desparecidos o ejecutados, entre ellos Alfonso Chanfreau, el
            sacerdote español Antonio Llidó, Carmelo Soria, y Lumi Videla. Fue jefe de estado mayor
            de la Cuarta División.   Pedro Espinosa Bravo El Brigadier (R) era el segundo hombre de la Dina, cumple condena en Punta Peuco por el
            crimen de Orlando Letelier.   Washington Carrasco Fernández general de Brigada en 1973, asumió el control de la provincias de Concepción y Arauco.
            Vicecomandante en jefe de 1979, y ministro de Defensa de 1982.   Sergio Arredondo Teniente coronel de 1973, formó parte de la "Caravana de la Muerte". En
            agosto de 1978 fue detenido algunos días en EE.UU, tras petición de familiares de
            ejecutados.   Oldanier Mena Salinas General (R) ex jefe de la Dirección de Inteligencia del Ejército (Dine), y luego
            primer director de la CNIO. hasta julio de 1980. Fue embajador en Uruguay, actualmente en
            retiro se dedica al bonsai.   Sergio Arellano Stark General (R) comandó la llamada "caravana de la Muerte": 72 prisioneros fueron
            ejecutados. Curiosamente, recibió durante su carrera la Orden e la reina Victoria de
            Inglaterra, y la Cruz de la Orden al Mérito Militar de España.  Rolf Wenderoth Pozo Este oficial de Ejército integraba la brigada Mulchén de la Dina, y aparece como uno
            de los directamente implicados en la muerte de Carmelo Soria.   Eduardo Iturriaga Neuman general (R) del Ejército. Condenado en ausencia a 18 años de de presidio en Italia por
            el atentado a bernardo Leigthon. Recibiría por ella una orden internacional para que
            cumpla su condena.  | Los 37 chilenos "arraigados"  Ex colaboradoradores   
 |